TIME FLIES «Embarque inminente / Immediate boarding». L’Epée 1839 x ECAL – Juliette Lefèvre

Tras los viajes interestelares de la mano de los relojes STARFLEET MACHINE y The 5th Element, las expediciones por el sistema solar amenizadas por el Destination Moon y las travesías por la baja atmósfera que evoca The Hot Air Ballon, L’Epée 1839 nos invita a embarcar en un viaje en avión.
El TIME FLIES rinde homenaje a la conquista del cielo y a una de las invenciones más brillantes de la historia: el avión. Un invento que se erigió en protagonista del siglo pasado avivando nuestros deseos de explorar, de llegar más alto, más lejos, y que ha cambiado para siempre las posibilidades de viajar. Un avance que ha alimentado el imaginario de tal modo que existen innumerables relatos de viajes heroicos que se desarrollan a bordo de un avión.

¿Quién no ha sentido fascinación por las aventuras y la aviación siendo niño


Hay cosas bastante dadas a despertar la fantasía y la imaginación. Algunas quedan reservadas a una cierta élite y luego está el imaginario, con su infinita grandeza… Pues dentro de este imaginario se enmarca TIME FLIES. Esta creación reúne exactamente todos los elementos necesarios para asemejarse a un reloj de 8 días en forma de avión de los años 1930 y todo el modernismo presente en un avión actual, pero dejando mucho espacio para dar rienda suelta a la imaginación.
Fruto de una colaboración entre la ECAL y L’Epée 1839, TIME FLIES recrea el avión fantástico de aventurero con el que sueña cualquier niño. Sin embargo, observándolo de cerca, se percatará de que su estructura minimalista es más sugerente que definitiva. Las horas y los minutos se indican por medio de cifras blancas impresas en grandes discos de acero inoxidable con acabado satinado circular y tratamiento PVD negro. No por falta de una excelente legibilidad, en el momento de comprobar la hora sin duda hay que esforzarse en concentrarse para que la mirada no quede atrapada por el espléndido movimiento esqueleto concebido específicamente para esta pieza y cuyo escape, el componente que regula la velocidad de desplazamiento de la hora, se sitúa en la cabina.

La arquitectura del movimiento 8 días, desarrollada expresamente para TIME FLIES en interno por L’Epée 1839, reproduce el concepto básico de un avión real. En un avión la energía se genera en la parte delantera, donde se encuentra el motor de combustión; en el TIME FLIES, la corona íntegramente calada situada justo detrás de la hélice, emulando los radiadores de refrigeración de los aviones, es la encargada de producir la energía. Del mismo modo que los sistemas de mando y control de un avión se sitúan en la cabina detrás de la fuente de energía, en el TIME FLIES, la cabina alberga un regulador de precisión horizontal, justo por encima de las alas. Este regulador, compuesto por un volante oscilante que atrapa la mirada, está protegido de las radiaciones cósmicas (y de los dedos de los curiosos) por medio de diminutas paredes que forman la caja de la cabina.

Como guiño especial a los juguetes y los sueños de la infancia, la hélice, que es móvil, se puede accionar simplemente dándole impulso con el dedo. A pesar de su esqueleto aéreo, el TIME FLIES pesa tres kilos y su tren de aterrizaje compuesto por 3 ruedas garantiza una estabilidad óptima.

Para más información, póngase en contacto con Arnaud Nicolas Marketing@swiza.ch +41 32 421 94 10
L’Epée 1839, propiedad de SWIZA SA Manufacture, rue St-Maurice 1, 2800 Delémont (Suiza).

Para causar una mayor impresión, L’Epée 1839 ha desarrollado un soporte que permite exponer el TIME FLIES en posición de despegue. Este soporte se engancha por medio de un innovador pestillo colocado bajo el movimiento. Al tratarse de un sistema totalmente invisible, el TIME FLIES queda sumamente elegante tanto colocado directamente sobre un escritorio como decorando una estantería montado en su soporte.

TIME FLIES al detalle

Historia, diseño e inspiración L’Epée 1839 se lanza de nuevo a la conquista del cielo, la consecución de uno de los sueños más fantasiosos. A lo largo de los siglos, el hombre ha soñado con poder imitar al ave y surcar los cielos volando. Desde Leonardo da Vinci hasta nuestros días, no han sido pocos los genios que, sin cejar en su empeño por trascender los límites, han contribuido al desarrollo de la aviación desafiando constantemente las leyes de la física y osando alcanzar lo imposible. La aviación ha sido el escenario de numerosas hazañas. Allá por 1909, el piloto Louis Blériot logró completar la primera travesía del canal de la Mancha, después de 32 intentos. (40 km entre Calais y Dover). Esta hazaña, claro ejemplo de perseverancia, tendría una amplia repercusión mundial.

Varios pilotos con el mismo talante de Blériot, a los que llamaron los «locos voladores», maravillaban al mundo de la época. El pionero Louis Blériot decidió invertir todos sus ahorros en la fundación de su propia manufactura de aviones. En la misma época, Louis Charles Breguet, descendiente del relojero y físico Abraham Louis Breguet, se convirtió también en uno de los primeros constructores de aviones.
En adelante, Breguet y Blériot serían considerados los padres fundadores de la aeronáutica. Blériot fue el primero en producir en serie aviones que usaría principalmente la famosa compañía Aéropostale. La aviación postal nunca habría sido posible de no ser por la valentía de sus primeros pilotos que, ahora considerados auténticos héroes, han inspirado a muchas generaciones.
Los años 20 fueron testigo del desarrollo de la aviación postal y la creación de la mítica compañía Aéropostale. En aquella época, cada vuelo era una aventura de alto riesgo, puesto que se emprendía sin más instrumentos que la simple vista y la tenacidad de los pilotos. Exponiéndose a todo tipo de condiciones meteorológicas, el pilotaje de larga distancia era una verdadera proeza. Pilotos admirables que, viajando sin cesar, viviendo entre el cielo y la tierra y sobrevolando triunfantes los océanos, los desiertos africanos y las cadenas montañosas, se convirtieron en un verdadero ejemplo de valor y determinación. La aventura de la Aéropostale fue fascinante e impresionante. La historia de la aviación, que relata tanto la epopeya mecánica como la conquista tecnológica y recoge testimonios de la inmensa audacia y sacrificio que se exigía a los pilotos, ha hecho correr mucha tinta y ha alimentado la fantasía.

Para más información, póngase en contacto con Arnaud Nicolas Marketing@swiza.ch +41 32 421 94 10
L’Epée 1839, propiedad de SWIZA SA Manufacture, rue St-Maurice 1, 2800 Delémont (Suiza).


L’Epée 1839 y la aviación, una larga historia
La investigación aeronáutica permanece en continuo desarrollo con el propósito de alcanzar nuevas hazañas y batir récords constantemente. Ya en 1921, Louis Charles Breguet creía en la posibilidad de alcanzar una velocidad igual a la del sonido. En 1964, arrancaron los trabajos de investigación destinados a diseñar el primer avión supersónico apto para transportar pasajeros.
En 1977, se inauguró la primera línea París-Nueva York del Concorde. Para la pionera Maison L’Epée, la única manufactura relojera que ha suministrado instrumentos para un avión supersónico comercial, en concreto, el reloj del Concorde, esta nueva creación supone una vuelta a los orígenes.

Aviación y funciones relojeras
A lo largo de sus respectivas historias, la aviación y la relojería siempre han estado estrechamente vinculadas. Los pilotos pioneros del aire ya utilizaban su reloj como único instrumento de navegación para calcular su posición y determinar su ruta.

Mecanismo de relojería
El TIME FLIES consta de un reloj monomotor desarrollado y fabricado internamente que ofreceuna autonomía de 8 días de reserva de marcha.

Para más información, póngase en contacto con Arnaud Nicolas Marketing@swiza.ch +41 32 421 94 10
L’Epée 1839, propiedad de SWIZA SA Manufacture, rue St-Maurice 1, 2800 Delémont (Suiza)

TIME FLIES: especificaciones técnicas
La escuadrilla TIME FLIES está actualmente disponible en 4 versiones, que se producen en
ediciones limitadas de 99 ejemplares.
Características técnicas:
Dimensiones: 354,3 (longitud) x 442 (base) x 137,5 (altura)
Peso: 3 kg
Movimiento: 8 días
Materiales: Latón paladiado o latón dorado y acero inoxidable. Y una nueva versión de color
bronce envejecido y estabilizado.
Acabados: Arenado, satinado y pulido alternados.
Movimiento:
Movimiento L’Épée 1839 diseñado y fabricado internamente
Arquitectura horizontal de varios pisos
Frecuencia del volante: 2,5 Hz / 18 000 A/h
Reserva de marcha: 8 días
N.º de componentes:370
Número de rubíes: 22
Sistema de protección Incabloc
Materiales: acero inoxidable y latón
Acabados que constan de: pulido, arenado y satinado completamente hechos a mano.
Funciones:
Visualización de las horas y los minutos
Cuerda manual mediante rotación en sentido antihorario del radiador del motor en la parte
delantera del aparato, justo detrás de la hélice.
Ajuste de la hora mediante rotación en sentido horario del radiador del motor en la parte
delantera del aparato, justo detrás de la hélice.

Para más información, póngase en contacto con Arnaud Nicolas Marketing@swiza.ch +41 32 421 94 10
L’Epée 1839, propiedad de SWIZA SA Manufacture, rue St-Maurice 1, 2800 Delémont (Suiza)

Juliette Lefèvre, diseñadora x ECAL


Nacida en Francia, Juliette Lefèvre es una diseñadora ecléctica y apasionada a la que le gusta, entre otras cosas, viajar para inspirarse y descubrir para crear. Después de cursar el bachillerato de ciencias, Juliette Lefèvre se propuso no perder su vínculo con la ciencia y la magia de las matemáticas. En sus proyectos artísticos se percibe su lado cartesiano. La búsqueda artística la llevó a Penninghen, la Escuela Superior de Artes Gráficas de París, donde cursó cinco años hasta obtener un máster en Dirección Artística. (Antiguamente, la Académie Julian donde surgió el movimiento Nabis en los años 1888 en el que participaron grandes nombres como Jean Dubuffet, Marcel Duchamp, Jacques Villon, Édouard Vuillardet y Henri Matisse). Después, en el estudio de creación de la Maison Chanel, Juliette Lefèvre prosiguió su vuelo para aportar color y ediciones de viajes y desempeñar la labor de dirección artística para las tiendas emergentes de Tokio, Singapur, Madrid… El diseño y los oficios artísticos son su principal motivación. Juliette Lefèvre decide entonces ampliar sus conocimientos retomando sus estudios con un Master of Advanced Studies in Design for Luxury and Craftsmanship en la ECAL (École cantonale d’art de Lausanne). Un año muy enriquecedor repleto de encuentros, materias y el descubrimiento de un nuevo universo: el volumen. La colaboración con L’Épée 1839 fue un primer proyecto de diseño extremadamente complejo, un reto que la llenó de
entusiasmo. Hoy en día, Juliette Lefèvre sigue volando por el universo del lujo y los oficios artísticos para poner de relieve el savoir-faire.

ECAL/École cantonale d’art de Lausanne
La ECAL, reconocida internacionalmente en los ámbitos del diseño, la fotografía, el grafismo, el cine, las nuevas tecnologías y el arte, está continuamente listada entre las 5 mejores escuelas de arte y de diseño. La escuela, dirigida desde 2011 por Alexis Georgacopoulos, ha sabido imponerse en el escenario internacional de la creatividad gracias especialmente a que reúne a profesionales confirmados, a artistas y a diseñadores de reconocimiento mundial, así como gracias a los numerosos proyectos de colaboración y encargos de empresas e instituciones culturales, que contribuyen a que sus estudiantes obtengan sólidos conocimientos y participen en experiencias estimulantes orientadas a la práctica.

El Master of Advanced Studies in Design for Luxury & Craftsmanship
Este programa, único en su especie, se dirige a estudiantes con un título de licenciatura o máster que deseen perfeccionarse en el campo del diseño y tratar con sectores de excelencia tan variados como la alta relojería, las artes de la mesa, la moda, la gastronomía, los oficios artesanos o el empleo de materiales nobles mediante técnicas específicas. Desde 2012, este programa permite a sus estudiantes (aproximadamente una quincena proveniente del mundo entero cada año) trabajar en proyectos de colaboración con empresas prestigiosas y de patrimonio secular, así como participar en talleres impartidos por importantes actores de la
escena internacional del diseño.

Para más información, póngase en contacto con Arnaud Nicolas Marketing@swiza.ch +41 32 421 94 10
L’Epée 1839, propiedad de SWIZA SA Manufacture, rue St-Maurice 1, 2800 Delémont (Suiza)

L’EPÉE 1839 — Manufactura relojera líder en Suiza

L’Epée es una empresa relojera líder durante màs de 180 años. En la actualidad es la única manufactura especializada en la producción de relojes de alta gama en Suiza. Fundada en 1839 por Auguste L’Epée, en la región de Besançon, en Francia, empezó dedicándose a la fabricación de cajas de música y de componentes de relojes. La marca ya era sinónimo de piezas enteramente hechas a mano.
A partir de 1850, la manufactura se posicionó como líder de la producción de escapes y diseñó reguladores específicos para los despertadores, los relojes de sobremesa y los relojes musicales. Adquirió gran reputación y registró numerosas patentes para la creación de escapes especiales, en particular para sus sistemas antirretorno, autoarranque y de fuerza constante.
L’Epée era, en aquella época, el principal proveedor de varios relojeros famosos. Fue premiada con numerosas medallas de oro en diferentes exposiciones internacionales.
En el transcurso del siglo XX, L’Epée adquirió gran reputación gracias a sus excepcionales relojes de viaje. Para muchos, la marca L’Epée estaba vinculada con las personas influyentes y con los hombres poderosos. Los miembros del gobierno francés obsequiaban de buen grado un reloj a sus invitados de honor. En 1976, cuando se iniciaron los vuelos comerciales del avión supersónico Concorde, L’Epée equipó las cabinas con relojes murales que daban la hora a los pasajeros. En 1994, la empresa manifestó su inclinación por los desafíos al construir el reloj de péndulo más grande del mundo, el “Régulateur Géant”, cuya realización figura en el libro Guinness de los récords.

En la actualidad, L’Epée 1839 está ubicada en Delémont, en las montañas del Jura suizo. Impulsada por su director general, Arnaud Nicolas, ha diseñado una excepcional colección de relojes de sobremesa, compuesta por una gama completa de relojes sofisticados.
La colección se articula en torno a tres temas:
Creative Art: las piezas artísticas primero, elaboradas a menudo en colaboración con diseñadores independientes, bajo la forma de cocreaciones. Sorprenden, inspiran e incluso impactan a los coleccionistas más experimentados. Están dirigidas a personas que buscan de forma consciente o inconsciente objetos excepcionales y únicos.
Contemporary Timepieces: las creaciones técnicas de diseño contemporáneo (Le Duel, Duet, etc.) y los modelos minimalistas de vanguardia (La Tour) incorporan complicaciones como los segundos retrógrados, los indicadores de reserva de marcha, las fases lunares, los tourbillons, las sonerías o incluso los calendarios perpetuos.
Carriage Clocks: para terminar, los relojes de viaje clásicos, también conocidos como de sobremesa, piezas históricas que pertenecen al patrimonio de la marca y dotadas de una serie de complicaciones: sonería, repetición personalizada, calendario, fase lunar, tourbillons…
Todas están diseñadas y manufacturadas internamente. Los desafíos técnicos, la combinación de formas y funciones, unas reservas de marcha muy largas y unos acabados excepcionales se han convertido en el sello distintivo de la marca.

Para más información, póngase en contacto con Arnaud Nicolas
Marketing@swiza.ch +41 32 421 94 10
L’Epée 1839, propiedad de SWIZA SA Manufacture, rue St-Maurice 1, 2800 Delémont (Suiza)